Cómo escribir un blog multilingüe exitoso
Para aumentar el número de lectores de tu blog y llegar a una audiencia global, deberías considerar la posibilidad de hacerlo disponible en varios idiomas. Las investigaciones muestran que más del 70% de los usuarios de Internet prefieren navegar por sitios web en su lengua materna ( Investigación de CSA ). Esto significa que ofrecer contenido en diferentes idiomas puede expandir drásticamente el atractivo de tu blog. Sin embargo, crear un blog multilingüe exitoso implica algo más que traducir publicaciones. También tendrás que decidir cómo organizar el contenido traducido en tu sitio y optimizarlo para que los lectores internacionales puedan encontrarlo.
En esta guía completa, cubriremos formas efectivas de traducir el contenido de tu blog y cómo estructurar tus páginas multilingües (incluido el impacto en el SEO). A continuación, compartiremos consejos sobre cómo optimizar el contenido traducido para los motores de búsqueda y proporcionar una experiencia de usuario fluida a los lectores de todo el mundo.
¿Cómo puedes traducir el contenido de tu blog?
A la hora de convertir tu blog en varios idiomas, tienes que elegir entre varios enfoques de traducción. Las principales opciones son confiar en la traducción en el navegador, el uso de traductores humanos o el uso de la traducción automática. Cada método tiene sus pros y sus contras:
1. Confíe en la traducción en el navegador
El método más sencillo (pero limitado) es permitir que los visitantes utilicen la función de traducción integrada de su navegador web. Los navegadores modernos como Chrome ofrecen la traducción de páginas web a través de servicios como Google Translate. Por ejemplo, un lector puede hacer clic con el botón derecho en su publicación y seleccionar "Traducir a [idioma]" y el Traductor de Google renderizará tu contenido en ese idioma.
Si bien esto no requiere ningún esfuerzo de su parte para crear versiones de idiomas separadas, hay varios Desventajas significativas A en función de la traducción en el navegador:
- Mala experiencia de usuario: Pone la carga en los visitantes de traducir el contenido ellos mismos. Este paso adicional no es muy fácil de usar: muchos usuarios pueden simplemente abandonar una página en lugar de traducirla manualmente. Y si lo traducen, la página podría volver a cargarse con un diseño incómodo o bits sin traducir, causando confusión (Nielsen Norman Group).
- Traducciones incontroladas y a menudo inexactas: No tiene ningún control sobre la calidad o la precisión de la traducción automática. Las herramientas de traducción automática pueden cometer errores o producir frases poco naturales, especialmente para modismos u oraciones complejas. De hecho, un estudio descubrió que Google Translate conservó el significado con precisión solo alrededor del 82% de las veces en 26 idiomas, y la precisión cayó hasta el 55% para algunos idiomas. Reseña de tecnología del MIT ).
- No hay beneficios de SEO para su sitio: Quizás el mayor inconveniente es que la traducción en el navegador no proporciona ninguna ventaja de SEO multilingüe. Dado que en realidad no está publicando páginas separadas en otros idiomas, los motores de búsqueda ven e indexan solo la versión original. Tu blog no captará ningún tráfico de búsqueda en otros idiomas porque esas versiones traducidas no existen como contenido rastreable en tu sitio (Google Developers).
Debido a estos problemas, la traducción en el navegador generalmente es No es una estrategia viable a largo plazo para un blog multilingüe. Puede ser una solución rápida, pero sacrifica la experiencia del usuario y la visibilidad de la búsqueda. En su lugar, es probable que desees crear y publicar versiones traducidas adecuadas de tus publicaciones, utilizando la traducción humana o automática (o una combinación de ambas).
2. Traducción humana
Si mantener los matices y la precisión es su máxima prioridad, la traducción humana es el estándar de oro. Esto significa tener un hablante fluido que traduzca manualmente cada publicación de blog, adaptando la redacción según sea necesario para el público objetivo. El traductor puede ser usted (si es bilingüe), un miembro del equipo o un servicio de traducción profesional.
Por lo general, el contenido traducido por humanos se leerá de manera más natural y precisa que la salida sin procesar de una máquina, especialmente cuando se trata de un contexto cultural o un lenguaje creativo. Sin embargo Depender únicamente de la traducción humana a menudo no es escalable Para un blog que se actualiza con frecuencia o uno con mucho contenido, debido a varias razones:
- Proceso que requiere mucho tiempo: Traducir un artículo manualmente requiere mucho tiempo y esfuerzo. Incluso un traductor rápido necesita tiempo para traducir y corregir cuidadosamente cada publicación. Si publicas nuevos posts con regularidad, la espera de traducciones (ya sean propias o de una agencia externa) provocará retrasos de días o semanas antes de que tus lectores internacionales puedan ver el contenido.
- Altos costos: La traducción profesional no es barata. Las tarifas generalmente oscilan entre $0.08 y $0.25 por palabra ( gts-translation.com), dependiendo del idioma y la complejidad, y puede ser mayor para el contenido especializado. Si sus publicaciones son largas o tiene docenas de ellas, los costos se acumulan rápidamente. Además, las agencias pueden cobrar extra por la edición y la revisión además de la traducción.
- Problemas de gestión: Gestionar muchos proyectos de traducción puede convertirse en un quebradero de cabeza logístico. Necesitaría un flujo de trabajo para enviar cada nueva publicación a un traductor, coordinar las revisiones y, a continuación, publicar la versión traducida en su sitio. Cuantos más idiomas y traductores participen, más complejo será gestionar la coherencia y los plazos. Esto puede restar tiempo que podrías dedicar a crear contenido o interactuar con tu audiencia.
- Esfuerzo de integración: Incluso después de recibir un texto traducido por humanos, deberá integrarlo en su sitio web (creando nuevas páginas o publicaciones para cada idioma, agregando enlaces de navegación, etc.). Esta implementación técnica requiere un trabajo de desarrollo adicional o complementos para mostrar las traducciones correctamente en su blog. ( Contentful ).
En resumen, la traducción humana produce resultados de alta calidad, pero no aborda cómo para entregar y mantener de manera eficiente ese contenido traducido en su sitio. Puede funcionar si solo planea traducciones ocasionales (por ejemplo, algunas publicaciones fundamentales) o tiene un presupuesto para un equipo de localización dedicado. Sin embargo, para la mayoría de los blogs en crecimiento, una solución automatizada o semiautomatizada será más práctica.
3. Traducción automática
La traducción automática implica el uso de software, impulsado por inteligencia artificial, para traducir texto automáticamente. Los motores modernos de traducción automática (TA) como DeepL, Google Translate, Microsoft Translator o Yandex Translate se han vuelto bastante avanzados. Utilizan redes neuronales y grandes conjuntos de datos para predecir traducciones precisas, y pueden manejar grandes volúmenes de texto en segundos.
Las grandes ventajas de la traducción automática para un blogger son Rapidez y rentabilidad . Una entrada de blog completa de 2.000 palabras se puede traducir a docenas de idiomas casi al instante con la traducción automática, con un coste incremental mínimo o nulo por palabra. Esto hace que sea factible traducir contenido a gran escala, incluso si publica con frecuencia o tiene un vasto archivo de publicaciones.
Sin embargo, aunque la traducción automática mejora continuamente, es No es perfecto . La salida sin procesar puede contener errores o frases poco naturales, especialmente para pares de idiomas menos comunes o contenido con redacción creativa. Es por eso que muchos sitios adoptan un enfoque híbrido: usa la traducción automática para obtener un primer borrador rápido, luego haz que los humanos revisen y editen la traducción para verificar la precisión y el ajuste cultural (un proceso conocido como posedición).
Si la traducción automática suena como el camino a seguir para su blog, considere invertir en una solución de traducción de sitios web dedicada que le brinde la Lo mejor de ambos mundos – Traducción automática rápida con la capacidad de refinar fácilmente los resultados.
Aquí es donde MultiLipi Puede ayudar a:
MultiLipi es una plataforma de traducción de sitios web impulsada por IA que agiliza el proceso. Escanea automáticamente su sitio, traduce el contenido utilizando motores de primer nivel y le permite revisar las traducciones en un editor visual.
MultiLipi es una plataforma de traducción de sitios web impulsada por IA (y una herramienta de SEO multilingüe) que agiliza todo el proceso de creación de un blog multilingüe. Una vez que MultiLipi esté configurado en su sitio, escaneará automáticamente todo su contenido y traducirá instantáneamente las publicaciones de su blog a los idiomas elegidos utilizando la traducción automática neuronal de última generación. En particular, MultiLipi puede aprovechar diferentes motores de traducción automática de primer nivel e incluso elegir el que proporcione la mayor precisión para cada par de idiomas ( multilipi.com), asegurándose de que comience con la mejor traducción automática posible. ( Precios de MultiLipi )
Después de generar las traducciones, MultiLipi se encarga de mostrándolos en su sitio en URL específicas de cada idioma (más sobre las opciones de estructura en la siguiente sección). Por ejemplo, puede publicar sus publicaciones en francés bajo un subdominio o subdirectorio como " fr.yoursite.com" o " yoursite.com/fr/ " automáticamente. Todas sus traducciones se almacenan en un solo lugar, un panel de control centralizado de MultiLipi, donde tiene control total de la edición. A través de un editor visual fácil de usar, usted (o los miembros de su equipo o los lingüistas contratados) puede revisar las traducciones automáticas y pulir las oraciones para que se ajusten mejor a la voz de su marca o a los modismos locales. Esto significa que no está atrapado en lo que sea que haya producido la máquina; Puede refinar la redacción, ajustar las frases clave y asegurarse de que el contenido realmente resuene con los lectores locales. MultiLipi incluso permite la edición colaborativa, por lo que varios colaboradores pueden trabajar en las traducciones simultáneamente en el panel de control.
Otra gran ventaja es que MultiLipi Se sincroniza de forma continua con su sitio. Cada vez que publicas una nueva entrada o actualizas el contenido existente, la plataforma lo detecta y traduce automáticamente el nuevo contenido en segundo plano. Esta sincronización en tiempo real le ahorra el trabajo manual de rastrear qué publicaciones necesitan traducción: su blog multilingüe siempre está actualizado sin esfuerzo adicional.
Al ser una solución dedicada a la traducción de sitios web, MultiLipi también cubre aspectos que van más allá de la traducción de textos. Maneja muchos detalles técnicos del SEO multilingüe (como la administración de estructuras de URL, traducción de metadatos y etiquetas hreflang, de los que hablaremos más adelante) de forma inmediata MultiLipi.com. Las herramientas de propósito general como Google Translate no harán nada de eso. En resumen, MultiLipi le ofrece una forma escalable y eficiente de traducir el contenido de su blog, manteniendo el control sobre la calidad y asegurando que las versiones traducidas se integren correctamente en su sitio web.
Ahora que hemos hablado de cómo generar traducciones, veamos cómo organizar el contenido multilingüe de tu sitio web para obtener los mejores resultados.
¿Cómo deberías organizar el contenido de tu blog multilingüe?
Traducir las publicaciones de tu blog es solo la mitad de la batalla. También tienes que decidir Dónde y cómo vivirán esas publicaciones traducidas en su sitio web . La forma en que organizas tu contenido multilingüe puede afectar a la experiencia del usuario e incluso a tu posicionamiento en los motores de búsqueda.
El El enfoque más simple sería publicar todas las versiones de idiomas en la misma sección de su sitio (por ejemplo, el mismo directorio de blogs). Por ejemplo, podrías terminar con un feed de blog en el que una publicación está en inglés, la siguiente está en español, seguida de una en francés, todas mezcladas. Este enfoque de "todo en un solo cubo" es fácil en términos de configuración, pero es No es lo ideal . A los lectores que hablan un idioma en particular les resultará frustrante navegar por un blog que alterna idiomas de manera impredecible: es una experiencia inconexa si tienen que saltarse todas las demás publicaciones porque no están en un idioma que entienden.
Además, agrupar todos los idiomas podría confundir a los motores de búsqueda sobre el público objetivo de su sitio. Si una publicación en inglés y otra en español se encuentran en la misma carpeta, es posible que Google no esté seguro de si su sitio está destinado a angloparlantes, hispanohablantes o ambos, y es posible que no clasifique ninguna de las versiones de manera tan destacada como lo haría si el sitio se orientara claramente a un idioma.
Una buena práctica es segregar el contenido por idioma utilizando uno de los siguientes métodos: Subdominios o Subdirectorios (subcarpetas). Ambos métodos dan una estructura más clara a los usuarios y a los motores de búsqueda, y cada uno tiene sus propios beneficios. Vamos a desglosar los dos:
Uso de subdominios para diferentes idiomas
Un subdominio es esencialmente una sección separada de su sitio con su propia URL única, generalmente prefijada antes del nombre de dominio principal. Por ejemplo, si tu sitio principal es yoursite.com, podrías tener:
- en.yoursite.compara el blog en inglés
- es.yoursite.compara el blog en español
- fr.yoursite.compara el blog francés, y así sucesivamente.
En esta configuración, cada versión lingüística de tu blog existe en un subdominio distinto. Los subdominios son parte de su sitio web general, pero los motores de búsqueda tratan cada subdominio casi como un sitio web separado para fines de indexación y clasificación. Esto tiene una implicación clave: El contenido de un subdominio no se beneficia automáticamente de la autoridad SEO de su dominio principal o de sus otros subdominios . En otras palabras, si su yoursite.comha acumulado una gran cantidad de reputación y backlinks, tu es.yoursite.comNo hereda todo ese "jugo de SEO", sino que tiene que ganarse su propia autoridad con el tiempo.
Ventajas del enfoque de subdominio: Cada sitio lingüístico puede optimizarse de forma independiente para su público sin que las señales se superpongan o confundan. Si es necesario, puede dirigirse a diferentes regiones de forma más explícita. Además, los subdominios ofrecen flexibilidad técnica; por ejemplo, puedes alojar cada subdominio en un servidor en el país de destino o usar diferentes plataformas CMS para diferentes idiomas (aunque esta es una ruta compleja que la mayoría de los blogueros no necesitan tomar).
Contras: El aislamiento de los subdominios significa más trabajo para construir el rendimiento SEO de cada idioma desde cero. De hecho, ejecutarás campañas de SEO separadas para cada idioma, realizando una investigación de palabras clave para cada región, creando contenido y ganando backlinks para varios sitios. Construir autoridad y clasificaciones para un subdominio no ayudará directamente a los demás. Por lo general, Google no agrega señales de clasificación entre subdominios ( Soporte de MultiLipi ), por lo que su contenido multilingüe no recibirá un impulso gratuito de la reputación de su sitio principal. Para un blog de una sola persona o un equipo pequeño, mantener eso puede ser un desafío. Además, los subdominios requieren un poco de configuración técnica (configuración de DNS, posiblemente configuración de SSL para cada uno, etc.), aunque soluciones como MultiLipi pueden automatizar gran parte de esta configuración por usted.
Uso de subdirectorios para diferentes idiomas
Un subdirectorio (o subcarpeta) mantiene todos los idiomas bajo el mismo dominio. Tendrías URLs como:
- yoursite.com/en/ para el contenido en inglés
- yoursite.com/es/ para contenido en español
- yoursite.com/fr/ para el contenido francés, etc.
En esta estructura, yoursite.comes el único sitio web, y los diferentes idiomas están organizados en carpetas dentro de ese sitio. Los motores de búsqueda verán todas estas páginas como parte de un sitio web. Eso significa que cualquier autoridad o credibilidad que gane su sitio (por ejemplo, a través de backlinks, popularidad, etc.) generalmente se comparte en todos los idiomas hasta cierto punto. Tus páginas en español pueden beneficiarse de la fuerza de tus páginas en inglés, porque todas están bajo el mismo dominio. Esto a menudo hace que sea más fácil indexar y clasificar el nuevo contenido traducido, ya que es probable que el dominio ya tenga cierta influencia.
Ventajas del enfoque de subdirectorio: Gestión de SEO más sencilla: estás haciendo crecer un sitio, no muchos. Un backlink de alta autoridad a cualquier página impulsa el dominio en su conjunto, lo que ayuda a todas las secciones del idioma. Desde el punto de vista del usuario, también está claro que todas las versiones lingüísticas pertenecen al mismo sitio/marca (solo diferentes secciones), y la navegación entre idiomas puede ser fluida. Técnicamente, los subdirectorios son fáciles de configurar en la mayoría de las plataformas CMS y no necesitas un alojamiento separado.
Contras: Tiene un poco menos de flexibilidad para tratar cada idioma por separado. Todos los idiomas comparten el mismo servidor y CMS en esta configuración (lo cual está bien para la mayoría de los casos de uso). Además, si desea dirigirse a dominios de diferentes países o diseños de sitios significativamente diferentes por idioma, los subdirectorios pueden ser limitantes (esos casos pueden requerir subdominios o incluso dominios separados). Pero para el blog típico, estos inconvenientes son menores.
En general Tanto los subdominios como los subdirectorios son opciones válidas para organizar un blog multilingüe. Ninguno de los dos es inherentemente "malo", depende de tus objetivos:
- Si quieres mantener el perfil SEO de cada idioma distinto (por ejemplo, una estrategia de contenido diferente para cada región) y no te importa el trabajo extra, los subdominios te dan esa separación. Por ejemplo, una empresa puede tener un blog en inglés y un blog totalmente separado en chino en un subdominio, cada uno con contenido único que no se traduce directamente entre sí.
- Si prefieres un enfoque unificado en el que todos los idiomas contribuyan a una autoridad general del sitio (y estés traduciendo en gran medida el mismo contenido), los subdirectorios suelen ser la mejor ruta. Muchos expertos en SEO se inclinan por las subcarpetas para sitios multilingües porque sus esfuerzos por aumentar la autoridad del dominio benefician a todas las secciones del idioma.
Cualquiera que sea la estructura que elijas, La constancia es la clave . Cíñete a un enfoque para todos los idiomas para evitar confusiones. Además, asegúrese de interconectar las versiones (por ejemplo, proporcione un conmutador de idioma o un menú para que los usuarios puedan navegar a su idioma). Esto no solo ayuda a la usabilidad, sino que también permite a los motores de búsqueda descubrir las versiones alternativas de una página.
Una cosa más: Etiquetas hreflang (Anotaciones HTML que informan a los motores de búsqueda sobre versiones en idiomas alternativos) deben implementarse para las páginas correspondientes en diferentes idiomas. Cuando utilice una solución como MultiLipi, no tendrá que preocuparse por este detalle técnico: MultiLipi generará automáticamente etiquetas hreflang para cada página traducida e incluso creará mapas de sitio localizados. Esto ayuda a Google y a otros motores de búsqueda a ofrecer la página del idioma correcto a los usuarios adecuados, mejorando su SEO multilingüe.
MultiLipi también simplificará la configuración del directorio. Como parte de la traducción de su blog, puede crear automáticamente los subdominios o subcarpetas para cada idioma según sus preferencias. Por ejemplo, si opta por subdirectorios, MultiLipi publicará las traducciones en yourdomain.com/[language_code]/ rutas sin que tengas que reestructurar manualmente tu sitio. Si prefiere los subdominios, también se encarga de la creación y el enrutamiento de subdominios. Esto significa que obtiene los beneficios organizativos y de SEO de una estructura de sitio multilingüe limpia sin necesidad de configurar manualmente Muchos ajustes. Sus publicaciones en inglés y español estarán perfectamente separadas, y los lectores pueden permanecer fácilmente dentro de su idioma en su blog.
(En este punto de tu viaje, has traducido tu contenido y has establecido una estructura sensata para él. A continuación, analizaremos cómo garantizar que las personas puedan encontrar e interactuar con su contenido multilingüe, es decir, hacer que tenga éxito).
Localiza el contenido de tu blog multilingüe
Traducir tus publicaciones es un gran comienzo, pero escribir un blog multilingüe realmente exitoso requiere ir un paso más allá: localización . La localización significa adaptar su contenido para que se sienta natural y relevante para la cultura local del público objetivo, no solo traducir literalmente palabra por palabra.
¿Por qué es importante? Incluso una traducción perfecta puede fracasar si no tiene en cuenta las diferencias culturales. Recuerda, el objetivo es que tus lectores internacionales sientan que el contenido fue escrito para ellos, no para una audiencia extranjera. En realidad El 73% de los consumidores prefieren el contenido (como reseñas de productos o publicaciones de blog) en su idioma nativo , y pierden rápidamente la confianza en los mensajes que se sienten "apagados" o como los de una máquina. Al localizar, aumenta la participación y la confianza de los lectores, lo que en última instancia ayuda a que su blog crezca en esos mercados.
Estas son algunas tareas clave de localización que debes tener en cuenta para el contenido de tu blog:
- Adapta tu fraseo y ejemplos: Es posible que algunas expresiones o referencias en su publicación original no tengan sentido para alguien de otro país. Por ejemplo, los modismos, el humor o las referencias a la cultura pop a menudo lo hacen no Traducir bien. Si tu publicación en inglés dice "romper el hielo con una broma", una traducción directa de esa frase podría confundir a los lectores de otros lugares. Ajuste tales instancias a frases equivalentes o a un ejemplo más culturalmente apropiado en el idioma de destino. Como dijo un experto en localización, hacer que el contenido se sienta "local" implica reconocer matices culturales: la jerga o el humor que funciona en un idioma puede necesitar ser reformulado por completo en otro. MotionPoint ). Asegúrate de que tus publicaciones traducidas utilicen términos y ejemplos con los que tus lectores locales se identifiquen al instante.
- Refinar los matices y el tono cultural: Más allá de las palabras, considera el tono y la formalidad. Las diferentes culturas tienen diferentes estilos de comunicación. Por ejemplo, un estilo de escritura muy informal, basado en el nombre de pila, puede estar bien para una audiencia estadounidense, pero puede parecer demasiado informal o incluso irrespetuoso en Japón. Ajuste el tono si es necesario al traducir. También puede espolvorear jerga local o términos específicos de la región (cuando corresponda) para darle al contenido una sensación familiar. Cuanto más sientan los lectores que el contenido "habla su idioma", más tiempo pasarán en tu blog y más valor encontrarán en él. La plataforma de MultiLipi reconoce esta necesidad: combina la traducción automática con la revisión humana para preservar el tono y el contexto, asegurando que el contenido traducido no solo sea técnicamente correcto, sino también culturalmente correcto.
- Modifique el formato y el diseño si es necesario: Los diferentes idiomas y configuraciones regionales tienen diferentes convenciones de formato. Si traduces a un idioma que se lee de derecha a izquierda (RTL), como el árabe o el hebreo, necesitarás un diseño RTL para esas páginas. Esto podría significar ajustar la alineación del texto y las imágenes. Del mismo modo, ajuste los formatos de fecha, las unidades de medida o incluso las opciones de color si ciertos colores tienen connotaciones culturales. Asegúrese de que elementos como los símbolos de moneda o los formatos de dirección estén localizados en cualquier ejemplo que proporcione. Estos detalles muestran respeto por la cultura del lector y mejoran la comprensión. Herramientas como MultiLipi detectarán muchos de estos elementos (por ejemplo, puede manejar el cambio a una pantalla RTL automáticamente para idiomas RTL). Pero es bueno revisar tus páginas en cada idioma para asegurarte de que todo se vea natural.
Al localizar su contenido, no solo traducirlo, hace que cada lector sienta que el contenido fue escrito para él ellos . Esto mejora en gran medida la participación de los usuarios. Es más probable que los lectores compartan el contenido, confíen en su sitio o sigan sus llamadas a la acción (ya sea suscribirse a un boletín, dejar un comentario, etc.) cuando el lenguaje y las referencias resuenan con ellos personalmente.
Optimice su contenido multilingüe para una mayor visibilidad en los motores de búsqueda
La traducción y la localización garantizan su contenido enlatar ser entendido y apreciado por el público internacional. El siguiente reto es ayudar a esas audiencias encontrar tu contenido en primer lugar. Aquí es donde entra en juego el SEO internacional o multilingüe. Al igual que optimizas tus publicaciones de blog originales para los motores de búsqueda en tu idioma, también debes optimizar el contenido traducido para que sea visible en las búsquedas en cada idioma de destino.
Estas son algunas estrategias para mejorar el rendimiento de tu blog multilingüe en las páginas de resultados de los motores de búsqueda (SERP):
- Realizar una investigación internacional de palabras clave: Las palabras clave que las personas usan pueden variar drásticamente según el idioma y la región. No asumas que un equivalente traducido de tu palabra clave en inglés es lo que la gente realmente busca en francés o japonés. Utilice herramientas de SEO (Google Keyword Planner, Ahrefs, SEMrush, etc.) para encontrar términos de búsqueda populares en el idioma de destino que se relacionen con su tema. A veces, los buscadores locales pueden usar una frase completamente diferente para el mismo concepto. Identifique palabras clave relevantes y de gran volumen en cada idioma e incorpórelas a su contenido, títulos y encabezados traducidos. En otras palabras, trate cada versión lingüística de su publicación como su propio proyecto de SEO: averigüe qué términos atraerán a sus lectores españoles, a sus lectores alemanes, etc., y optimice en consecuencia. Este proceso a menudo se denomina Localización multilingüe de palabras clave . Puede marcar una gran diferencia: el uso de palabras clave específicas del idioma mejorará su relevancia y clasificación en los resultados de búsqueda locales, mientras que las traducciones directas de palabras clave en inglés podrían no hacerlo. Utilice herramientas como Planificador de palabras clave de Google , Ubersuggest y Ahrefs para encontrar palabras clave en cada idioma.
- Implemente etiquetas hreflang (etiquetas de idioma): Hreflang es un atributo HTML que indica a los motores de búsqueda en qué idioma se encuentra una página y (opcionalmente) a qué región está destinada. Por ejemplo, usarías hreflang para decirle a Google "esta es la versión en inglés (en) de la página, y aquí está la versión en español (es) de la misma página". Estas etiquetas evitan que Google se confunda por el contenido duplicado en varios idiomas y le ayudan a mostrar la página del idioma correcto a cada usuario. La implementación adecuada de hreflang puede mejorar su SEO al asegurar, por ejemplo, que un usuario francés vea su página en francés en los resultados, no la página en inglés. Las etiquetas pueden ser un poco difíciles de codificar manualmente (debe hacer referencia a cada versión en todas las demás versiones), pero si está utilizando una plataforma como MultiLipi o un complemento multilingüe similar, esto se maneja automáticamente. Es esencial si te diriges a varios idiomas o países. ( Yoast ).
- Preste atención a las pautas regionales de los motores de búsqueda: Si bien Google es el motor de búsqueda dominante en muchos países, hay excepciones notables. Por ejemplo Yandex es el motor de búsqueda líder en Rusia, y Baidu es el motor de búsqueda más utilizado en China. Cada uno de ellos tiene sus propios algoritmos y directrices para webmasters. Si se dirige a usuarios de una región en la que prevalece un motor de búsqueda diferente, tómese el tiempo necesario para averiguar qué factores prioriza ese motor. Por ejemplo, Yandex tiende a valorar el contenido único de alta calidad y puede ser más sensible a los factores de la página, mientras que Baidu tiene requisitos específicos como tener el sitio alojado en China para una mejor indexación, usar chino simplificado, etc. Comprender estas diferencias te ayudará a optimizar tu contenido de manera adecuada ( cmsmart.net ). Incluso en el caso de Google, las diferentes configuraciones regionales pueden tener diferencias sutiles (por ejemplo, Google.fr pueden mostrar preferencia por sitios con un ccTLD o alojamiento en francés). En resumen: conoce el buscador principal de tu audiencia y adapta tu estrategia SEO a él. Esto podría implicar cosas como registrarse en las herramientas locales para webmasters (por ejemplo, Yandex Webmaster, Baidu Webmaster) y seguir sus mejores prácticas de SEO. ( Tierra de motores de búsqueda ).
Además de lo anterior, se siguen aplicando las reglas estándar de SEO: asegúrese de que sus páginas traducidas tengan metatítulos y descripciones únicos en el idioma de destino (e incluyan palabras clave localizadas en ellas). Asegúrate de que el sitio sea rastreable: un mapa del sitio multilingüe puede ayudar a los bots de búsqueda a descubrir todas tus páginas de idiomas. MultiLipi genera automáticamente metaetiquetas traducidas y un mapa del sitio multilingüe para su sitio ( Importancia de MetaDeta ), lo cual es de gran ayuda. Además, la creación de algunos backlinks a tu contenido traducido (tal vez de directorios locales o blogs en ese idioma) puede aumentar su autoridad en ese mercado. El esfuerzo que pongas en el SEO multilingüe dará sus frutos en forma de tráfico orgánico sostenido desde diferentes rincones del mundo.
Traduce todo el resto del contenido de tu blog (no solo las publicaciones)
Cuando te centras en los artículos de blog, es fácil olvidar que una gran experiencia de usuario en otro idioma significa todo Lo ideal es que el usuario vea en ese idioma. Si un visitante hace clic en su publicación bellamente traducida, pero la navegación del sitio, la barra lateral o el pie de página todavía están en inglés (u otro idioma predeterminado), se crea una experiencia discordante. Es posible que se pierda información importante en ellos y socave la profesionalidad de su sitio multilingüe.
Asegúrate de traducir todos los elementos no post de tu blog, como:
- Menús de navegación y cabeceras del sitio: Las etiquetas de los menús, los nombres de las categorías y los widgets de la barra lateral o las llamadas a la acción deben aparecer en el idioma del lector. Por ejemplo, si su menú tiene "Acerca de", "Blog", "Contacto" en inglés, su sitio en español debe mostrar "Acerca de", "Blog", "Contacto", etc. Un usuario no debería tener que descifrar los elementos del menú en inglés para moverse por una página en español.
- Contenido del pie de página y de la barra lateral: Esto incluye cosas como enlaces a pie de página, avisos de derechos de autor, formularios de suscripción a boletines informativos o cualquier texto común de la interfaz de usuario en las barras laterales (por ejemplo, "Publicaciones recientes", "Búsqueda", "Artículos relacionados"). Estos también necesitan traducción. Puede ser fácil pasar por alto estos fragmentos, pero se destacan si no se traducen.
- Comercio electrónico o páginas de destino: Si tu blog forma parte de un sitio web más grande que incluye páginas de productos, páginas de destino o una sección de comercio electrónico, esas páginas deben estar disponibles en los mismos idiomas que el contenido de tu blog. La coherencia es clave: los usuarios no entenderán por qué la entrada de tu blog está en su idioma, pero la página del producto a la que se vincula no lo está. Esa desconexión puede hacer que abandonen.
- Metacontenido: Traduzca los metatítulos y las descripciones de SEO para cada página, así como el texto alternativo de las imágenes si transmiten información importante. También traduzca cualquier microcopia, como mensajes de error de formulario, mensajes de confirmación, etc., que forman parte de la experiencia del usuario.
Recuerde que Los usuarios juzgan tu sitio como un todo . Si partes de ella no están en su idioma, puede causar confusión o desconfianza. Una experiencia fluida significa que un lector puede navegar desde su página de inicio, a través de publicaciones de blog, hasta formularios de contacto o compras de productos, todo en un solo idioma sin chocar con una barrera lingüística inesperada. Según los expertos en experiencia del usuario, si los visitantes no pueden navegar o comprender partes de su sitio debido a la barrera del idioma, es probable que se frustren y se vayan (reboten) motionpoint.com. Evite eso cubriendo todas las bases en la traducción.
MultiLipi es particularmente útil aquí porque encuentra y traduce automáticamente Todo el texto contenido de tu sitio, no solo de los artículos del blog. Esto incluye el texto del menú, las etiquetas de los botones, los widgets, etc., en todas las páginas de tu sitio. Incluso traduce el contenido añadido a través de plugins o constructores de páginas en WordPress. Esto le ahorra tener que buscar cada fragmento manualmente. Por supuesto, también querrás revisar esas traducciones, pero el trabajo pesado está hecho por ti.
Una área más a tener en cuenta es su Contenido externo y de marketing . Si te tomas en serio la participación de lectores internacionales, amplía tus esfuerzos de localización a lugares como publicaciones en redes sociales, boletines informativos por correo electrónico y anuncios que promocionen el contenido de tu blog. Por ejemplo, si publicas una publicación en francés y planeas compartirla en Twitter o LinkedIn, escribe el pie de foto de las redes sociales también en francés (no solo en inglés). Lo mismo ocurre con los anuncios de pago por clic dirigidos a otros países: elaborándolos en el idioma local. La coherencia en el lenguaje en todos los puntos de contacto refuerza que realmente atiende a esa audiencia, en lugar de ofrecer una experiencia a medio traducir.
(Consejo profesional: si usas MultiLipi, una vez que tu blog esté traducido, puedes copiar fácilmente fragmentos del texto traducido (como una cita convincente o un titular) para usarlos en tus promociones sociales o correos electrónicos para esa región, asegurándote de que el mensaje se mantenga alineado).
Traduciendo Todo lo que importa Para el recorrido del usuario, aumenta en gran medida las posibilidades de que los visitantes internacionales permanezcan en su sitio por más tiempo, interactúen con sus llamadas a la acción y regresen por más. Muestra respeto por sus lectores y genera credibilidad.
Nota: Los consejos anteriores solo arañan la superficie. Si tu blog se ejecuta en WordPress, es posible que también desees consultar las mejores prácticas adicionales para administrar un sitio multilingüe de WordPress (como usar los complementos correctos, manejar enlaces permanentes, copias de seguridad, etc.). Pero con los elementos básicos (traducción de contenido, estructura del sitio, localización y SEO) en su lugar, estará bien encaminado hacia el éxito multilingüe.
Sube el nivel de tu flujo de trabajo de creación de blogs multilingües
Mantener un blog multilingüe puede parecer mucho trabajo, pero con el enfoque y las herramientas adecuados, se puede hacer de manera eficiente. Para recapitular y concluir:
Si tienes un idioma principal de blog y quieres expandirlo a otros idiomas, La traducción automática aumentada por la edición humana es generalmente el mejor enfoque para equilibrar la calidad, la velocidad y el costo. Le permite escalar fácilmente sin arruinarse, al tiempo que ofrece contenido preciso y fácil de leer. La traducción manual de cada publicación sería ideal en un mundo perfecto, pero generalmente no es práctica para un blog en crecimiento debido al tiempo y el costo. La traducción automática te lleva el 90% del camino en segundos, y un poco de posedición puede pulir el resultado a una calidad casi humana.
MultiLipi encarna este flujo de trabajo optimizado. Se encarga del trabajo pesado de traducir su blog a más de 100 idiomas al instante, y luego le brinda las herramientas para ajustar según sea necesario. También se encarga de organizar esas traducciones en el front-end (subdominios/subcarpetas, navegación, etc.) y en el back-end (añadiendo etiquetas hreflang, creando URLs localizadas, generando sitemaps). Fundamentalmente, MultiLipi está construido con SEO multilingüe Por lo tanto, las cosas que normalmente requerirían conocimientos técnicos suceden automáticamente, desde estructuras de URL compatibles con SEO hasta metaetiquetas traducidas y análisis para cada idioma.
Con tantos aspectos tediosos automatizados, puedes centrarte en lo que realmente hace que tu blog tenga éxito: crear contenido de calidad y localizarlo de forma reflexiva . En lugar de pasar horas administrando traductores o modificando la configuración del sitio, puede invertir ese tiempo en crear publicaciones de alta calidad y luego ajustar las traducciones para obtener matices culturales (¡la parte divertida!). El resultado es un motor de contenido multilingüe que funciona sin problemas: publicas contenido y tu sitio lo entrega rápidamente a las audiencias en su propio idioma, optimizado para la comprensión y la visibilidad.
Tener un blog multilingüe es una forma fantástica de hacer crecer tu audiencia y hacer que tu contenido sea accesible en todo el mundo. Al aplicar las estrategias que hemos discutido, desde la elección de los métodos de traducción correctos hasta la estructuración adecuada de su sitio y el ajuste para SEO / UX, se prepara para el éxito. Y si aprovecha una plataforma como MultiLipi, obtiene un socio que simplifica y potencia su flujo de trabajo multilingüe.
¿Listo para expandir el alcance global de tu blog? Puedes empezar a traducir el contenido de tu blog con MultiLipi en cuestión de minutos. Regístrese para una prueba gratuita y vea lo fácil que es convertir su blog en un solo idioma en uno multilingüe. Con la preparación y las herramientas adecuadas, podrás publicar en varios idiomas con la misma facilidad con la que lo haces en uno, y dar la bienvenida a un mundo de nuevos lectores a tu contenido en multilipi.com Hoy.
Comentarios