Expanding your, succeeding globally, there are, we have, but it, market research, messaging, localization efforts, and marketing, businesses often, legal, or language, you can, diversify your, mitigate home-market, or meet, you provide, you’ll have, and an, and the, consider factors, inquiries, or sales, https://assets-proxy.multilipi.workers.dev/static.multilipi.com/static-staging/cards_imgs/home.svg crowded, product regulations), payment methods, local hiring), while others, you can, just because, your messaging, take time, preferences, and cultural, or do, customs, or business, style, or channels, some cultures, while others, or adjust, effective localization, Amazon’s international, currencies, and user, but be, effective channels, investing in, if you’re, Baidu ads, platforms like, local networks, attending industry, hosting local, or doing, and be, you can, but it, you might, adapting your, units, legal terms), and possibly, so removing, SEO-optimized website, without heavy, keep a, conversion rates, and customer, you can, if something, be prepared, warehousing, local staffing, travel, or legal, if you, build that, so assign, who is, and when, you can, marketing, sales, support) stay, Learn, and Adapt, the work, it’s just, then use, number of, market share, engagement on, and conversion, customer support, and social, if your, or if, double down, document these, don’t be, for better, economic conditions, or competitive, you’ll be, help you, and provide, you can, you will, but you, MultiLipi is, you can, your brand’s, delivered fast, globally optimized

Expandir su negocio a los mercados internacionales en 2025 es una decisión audaz y emocionante. Sin embargo, tener éxito a nivel global requiere más que entusiasmo: exige una estrategia bien estructurada. estrategia internacional de salida al mercado (GTM) Desde elegir los países adecuados hasta garantizar que su sitio web esté listo para recibir visitantes internacionales, hay muchos factores que considerar antes de lanzarlo en el extranjero.

Para simplificar el proceso, hemos creado un formulario gratuito Plantilla de Planificador GTM Internacional que te guiará paso a paso en la creación de tu estrategia. Se basa en nuestra experiencia ayudando a empresas a expandirse globalmente e incluye todas las secciones esenciales que necesitarás. Puedes copiar el planificador y empezar a completarlo para tu propio proyecto; simplemente... Descargue su plantilla gratuita de Planificador GTM Internacional Para empezar. Este artículo te servirá como guía complementaria para ayudarte a completar con confianza cada sección clave del planificador.

Por qué es importante una estrategia GTM internacional

Business, marketing, and communication

La globalización puede generar importantes oportunidades de crecimiento, pero también introduce nuevos desafíos y complejidades. estrategia internacional de GTM Es su plan integral para entrar en un nuevo país o región. Alinea sus objetivos, investigación de mercado, mensaje, esfuerzos de localización y tácticas de marketing en una hoja de ruta clara.

Sin una estrategia, las empresas suelen tropezar con obstáculos al expandirse al extranjero. Es fácil:

  • Confíe en conjeturas o suposiciones en lugar de conocimientos reales del mercado
  • Elegir el mercado equivocado para la expansión y calcular mal la demanda
  • Gastar demasiado tiempo y presupuesto en enfoques ineficaces
  • Pase por alto diferencias culturales, legales o lingüísticas críticas

Tener un plan estructurado le ayuda a evitar estos errores. Al planificar con antelación los pasos y decisiones importantes, puede asignar recursos con prudencia y adaptar su modelo de negocio a cada contexto local antes de comprometerse por completo.

Componentes clave de un plan GTM internacional exitoso

Key components, market research, and growth

A continuación, se presentan los componentes clave de un sólido plan de comercialización internacional. Desglosaremos cada elemento y en qué debemos centrarnos:

1. Establecer objetivos claros

Empecemos por definir por qué Se está expandiendo y cómo se ve el éxito. ¿Su objetivo es aumentar los ingresos, diversificar su cartera de clientes, mitigar los riesgos del mercado local o satisfacer la demanda internacional existente? Sus objetivos deben ser específicos y medibles.

Ejemplos de objetivos de expansión claros:

  • Alcanzar el 20% de los ingresos totales provenientes de nuevos mercados internacionales en 12 meses
  • Lanzamiento en un nuevo país este año como piloto antes de escalar a regiones adicionales

Al establecer un objetivo bien definido, proporcionas una dirección a tu equipo y un punto de referencia para medir el progreso. Esto evita un enfoque aleatorio de "probar y esperar lo mejor". En lugar de improvisar, tendrás un objetivo concreto para guiar las decisiones estratégicas y evaluar los resultados.

2. Investigue y elija su mercado objetivo

No todos los mercados son iguales, y una oportunidad atractiva para una empresa podría no serlo para la suya. investigación de mercado Es crucial identificar qué país o región ofrece la mejor opción para su producto o servicio, y la importancia de localización

Al evaluar mercados objetivo potenciales, considere factores como:

  • Interés o demanda existente: ¿Ya observa tráfico web, consultas o ventas provenientes de un país específico? Esto puede ser un fuerte indicador de demanda orgánica.
  • Tamaño y crecimiento del mercado: ¿Cuál es el mercado potencial total en esa región? Analice la cantidad de clientes potenciales y su poder adquisitivo o la necesidad comercial de su solución.
  • Competencia local: ¿Quiénes son los competidores actuales en ese mercado y qué tan saturado está? Un mercado con alta demanda pero con pocos competidores locales fuertes podría ser ideal. Por el contrario, un mercado saturado será más difícil de penetrar sin una ventaja distintiva.
  • Factores regulatorios y operativos: Considere los requisitos legales (p. ej., leyes de privacidad de datos, regulaciones de productos) y los desafíos operativos (logística de envío, métodos de pago, contratación local) en cada país. Algunos mercados son más favorables para las empresas que otros, mientras que otros pueden presentar obstáculos de cumplimiento.

Al analizar estos aspectos, puede priorizar un mercado basándose en datos reales en lugar de corazonadas o exageraciones. Por ejemplo, el hecho de que una publicación de LinkedIn anuncie que el país X es la "próxima gran novedad" no significa que se alinee con su negocio. Una decisión basada en datos le garantiza invertir en un mercado con potencial real para su oferta y orienta su estrategia de expansión en consecuencia.

3. Comprenda a su audiencia local

Incluso si su producto o servicio es fundamentalmente el mismo en un nuevo mercado, Es posible que sea necesario cambiar su mensaje y enfoque. Para conectar con el público local. Antes del lanzamiento, dedique tiempo a comprender mejor a los clientes objetivo de esa región.

Investiga a tu nueva audiencia puntos débiles, preferencias y normas culturales Haz preguntas como:

  • ¿Qué problemas o necesidades específicas tienen que su producto pueda resolver? ¿Son estas necesidades exactamente las mismas que en su mercado local o tienen un enfoque diferente a nivel local?
  • ¿Qué valores, costumbres o prácticas comerciales locales podrían afectar la forma en que se percibe su producto?
  • ¿A qué tono, estilo o canales de comunicación responde el público local? (Por ejemplo, algunas culturas prefieren comunicaciones comerciales muy formales, mientras que otras responden bien a un tono más conversacional en marketing).

Estos conocimientos deberían dar forma a cómo usted... posiciona tu producto y comunicar su valor de forma que tenga sentido para el nuevo público. Quizás descubra que necesita destacar un beneficio diferente como argumento de venta clave o adaptar su marca para que se ajuste a los gustos locales. Las empresas que triunfan en el extranjero suelen adaptar su mensaje, e incluso aspectos de su producto, para adaptarse a las expectativas del mercado local. Recuerde que una localización eficaz va más allá de la traducción: se trata de adaptarse al contexto cultural para que su oferta se sienta nativa para el público.

Por ejemplo, El éxito internacional de Amazon Se atribuye en gran medida a la capacidad de atender a los clientes en sus propios términos, ofreciendo idiomas, monedas y experiencias de usuario locales adaptadas a las preferencias locales. Este nivel de adaptación ha sido fundamental para generar confianza y una sólida base de usuarios en cada mercado.

4. Elige tus canales de crecimiento

Determinar lo mejor canales de comercialización y distribución Para llegar a tu nueva audiencia. Lo que funcionó en tu país puede ser un punto de partida, pero prepárate para adaptarte al consumo de medios locales y al comportamiento del comprador.

Dependiendo del mercado, los canales efectivos podrían incluir:

  • Motores de búsqueda y marketing de contenidos: Optimizar para la búsqueda local (incluida SEO multilingüe ) y crear contenido de alta calidad que aborde temas o preguntas locales. Si las personas en tu país objetivo dependen en gran medida de las búsquedas para encontrar soluciones, invertir en SEO localizado y contenido informativo para blogs será rentable.
  • Publicidad pagada: Considere las plataformas de publicidad digital locales y el marketing en buscadores. Por ejemplo, si se está expandiendo a China, los anuncios de Baidu podrían ser más importantes que los de Google Ads. Asegúrese de que el texto de su anuncio esté traducido y adaptado culturalmente al mercado.
  • Redes sociales y plataformas comunitarias: Investiga qué redes sociales o apps de mensajería son las más populares en tu región objetivo. (En algunos países, plataformas como Facebook o Instagram predominan; en otros, las redes o apps locales tienen prioridad). Establece una presencia e interactúa con tus clientes potenciales en los canales que usan a diario.
  • Asociaciones o personas influyentes locales: Generar credibilidad puede ser más rápido si te asocias con negocios locales consolidados o trabajas con influencers que ya cuentan con la confianza de tu audiencia. Ellos pueden ayudarte a promocionar tu producto o servicio de una manera que resulte auténtica para la comunidad.
  • Eventos y difusión directa: En ciertos mercados, asistir a ferias del sector, organizar eventos locales o realizar campañas de venta directa en el idioma local puede ser eficaz, especialmente para ofertas B2B. La interacción personal puede ser muy útil en mercados donde las relaciones son clave.

Empieza con algunos canales que mejor se adapten a lo que has aprendido sobre la audiencia. La clave está en probar y aprender: monitorea qué canales generan interacción o leads y prepárate para reforzar lo que funciona (y reducir lo que no). Tu estrategia de lanzamiento al mercado probablemente evolucionará a medida que obtengas retroalimentación real del mercado.

(Consejo profesional: Aprovecha las herramientas de IA para refinar tu contenido de marketing para cada región. Por ejemplo, puedes usar IA para generar variaciones de texto o publicaciones en redes sociales adaptadas a las referencias culturales locales. Solo asegúrate de que un hablante nativo las revise para comprobar su precisión y tono antes de publicarlas).

Lea los casos de éxito de nuestros clientes para obtener mejores perspectivas

5. Define tu cronograma y presupuesto

Lanzar un nuevo mercado no tiene por qué ser prohibitivamente caro, pero sí requiere planificación y una asignación inteligente de recursos. Establezca un cronograma con hitos clave y un presupuesto realista para su lanzamiento internacional.

Algunos consejos para planificar su implementación:

  • Empecemos con una fase piloto: En lugar de un lanzamiento nacional completo desde el primer día, podría comenzar con un lanzamiento gradual o centrarse en una región o ciudad para tantear el terreno. Este enfoque gradual le permite recopilar información y perfeccionar su estrategia con menor riesgo y costo.
  • Asignar presupuesto a la localización: Un área en la que no debe escatimar es la localización. Esto incluye traducir su sitio web y materiales de marketing, adaptar su producto (por ejemplo, moneda, unidades, términos legales) a las necesidades locales y, posiblemente, contratar soporte o consultores locales. El idioma suele ser la primera barrera para los nuevos clientes, por lo que eliminarlo puede aumentar rápidamente la confianza y las conversiones. Traducir su sitio web es uno de los primeros pasos más rentables; hace que su marca sea accesible de inmediato a un público más amplio. Las soluciones modernas (como MultiLipi ) facilitan el lanzamiento de un sitio web multilingüe y optimizado para SEO en minutos con traducción por IA y revisión humana opcional. Esto significa que puede presentar una presencia online local profesional casi de inmediato, sin necesidad de grandes proyectos de ingeniería.
  • Utilice datos para orientar las decisiones presupuestarias: Al comenzar a comercializar en la nueva región, preste mucha atención a métricas como el tráfico del sitio web, las tasas de conversión y el coste de adquisición de clientes. Si observa un impulso positivo (por ejemplo, si una campaña en particular genera un buen retorno de la inversión o si una región muestra una demanda especialmente alta), puede justificar una mayor inversión en esas áreas. Por otro lado, si algo no funciona, prepárese para reorientar su presupuesto hacia diferentes canales o tácticas.
  • Planifique la logística operativa con anticipación: El presupuesto no se limita al marketing. Asegúrate de tener en cuenta los costos operativos, como envío y distribución, almacenamiento, personal local, viajes o honorarios legales. Es recomendable establecer la infraestructura operativa necesaria con bastante antelación a tu lanzamiento. Por ejemplo, si necesitas una entidad comercial local o integrar sistemas de pago locales, inclúyelo en tu cronograma. Los retrasos en estas áreas pueden afectar tu fecha de lanzamiento, así que asigna responsables y plazos a cada tarea operativa.

La plantilla del Planificador Internacional de GTM incluye una sección para delinear las tareas de localización y lanzamiento. Úsala para planificar qué componentes de tu sitio web o producto se localizarán, quién es responsable de cada tarea y cuándo deben completarse. Al visualizar el cronograma con antelación, puedes asegurarte de que todos los equipos (producto, marketing, ventas y soporte) estén coordinados para un lanzamiento sin contratiempos.

6. Monitorear, aprender y adaptarse

Una vez que se ejecuta el lanzamiento, el trabajo no termina; de hecho, apenas comienza. El crecimiento internacional exitoso es un proceso iterativo. Supervise de cerca sus métricas de rendimiento y recopilar comentarios de clientes reales en el nuevo mercado, luego utilizar esos conocimientos para perfeccionar continuamente su enfoque.

Acciones clave después del lanzamiento:

  • Realice un seguimiento de sus KPI y objetivos: Mida su rendimiento en relación con los objetivos establecidos (p. ej., ingresos del nuevo mercado, número de nuevos clientes, cuota de mercado alcanzada). Observe también indicadores clave como el tráfico web localizado, la interacción en redes sociales locales y las tasas de conversión de su sitio web o aplicación traducidos.
  • Escuche los comentarios de los clientes: Presta atención a las reseñas, los tickets de atención al cliente y los comentarios en redes sociales de tus nuevos usuarios internacionales. ¿Hay problemas o solicitudes recurrentes? Los comentarios pueden revelar si tu producto necesita pequeños ajustes, si tus horarios y métodos de atención al cliente son adecuados o si tu mensaje de marketing está teniendo repercusión. Estos comentarios locales son invaluables para hacer tu oferta más atractiva.
  • Refina tu estrategia iterativamente: Usa los datos y la retroalimentación para ajustar tus tácticas. Quizás descubras que un canal de marketing supera ampliamente a otros y debería convertirse en tu enfoque principal. O quizás tu mensaje inicial no está funcionando y necesitas reposicionar la propuesta de valor en ese mercado. Considera los primeros 6 a 12 meses como un período de aprendizaje. Prepárate para iterar en todo, desde las creatividades de tus anuncios y páginas de destino hasta los precios o las funciones, para adaptarte mejor a las necesidades locales. Los ajustes ágiles mejorarán tu éxito con el tiempo.
  • Ampliar lo que funciona: Cuando identifiques estrategias que funcionen bien, redobla la apuesta. Aumenta la inversión en las campañas o canales que estén dando resultados. Además, documenta estas tácticas exitosas; pueden servir como guía para ingresar a mercados futuros o expandirte más en el actual. Por el contrario, no tengas miedo de descontinuar los esfuerzos que constantemente tienen un rendimiento inferior, para una mejor comprensión. Lee el ROI de los activos multilingües. aquí

Recuerde que una estrategia de comercialización internacional no es un plan de "configuración y olvido". Los mercados globales son dinámicos: las preferencias de los clientes, las condiciones económicas y el panorama competitivo pueden cambiar. Al basarse en datos y ser adaptable, podrá afrontar los desafíos y aprovechar las nuevas oportunidades en su mercado objetivo.

Introducción a su plan GTM (Planificador gratuito)

Su plan de expansión internacional no tiene que ser perfecto desde el primer día. Solo necesita ser lo suficientemente claro como para guiar a su equipo, ayudarles a evitar obstáculos comunes y proporcionar una base sobre la que construir a medida que aprenden más sobre el mercado. Ahí es donde entra en juego nuestro planificador. Con la plantilla del Planificador GTM Internacional y las directrices anteriores, puede desarrollar una estrategia de expansión integral en poco tiempo.

Duplica el planificador y completa cada sección que mencionamos, desde la definición de tus objetivos y el estudio de mercado hasta la planificación de tu localización y cronograma de lanzamiento. Al final, tendrás un plan de comercialización personalizado para el país o región que hayas elegido.

Expandirse globalmente es un desafío, pero no tienes que hacerlo solo. Cuando estés listo para que tu sitio web realmente conecte con tu nueva audiencia, MultiLipi Está aquí para ayudarte en ese paso. Con MultiLipi, puedes traducir tu sitio web al instante a más de 120 idiomas y garantizar que todo tu contenido multilingüe esté optimizado para SEO desde el principio. De esta forma, la primera impresión de tu marca en cualquier mercado estará en el idioma del visitante, entregada de forma rápida y optimizada para motores de búsqueda.

Comience su viaje multilingüe monitoreando el recuento de palabras de su sitio web y la optimización SEO con estas prácticas herramientas: verificar el recuento de palabras aquí y realizar un seguimiento de la optimización SEO aquí .

Empieza a usar MultiLipi de forma gratuita Y descubre lo rápido que puedes lanzar un sitio web multilingüe y globalmente optimizado para complementar tu estrategia GTM internacional. ¡Por tu crecimiento global en 2025 y más allá!

Tarjeta de contacto de soporte SEO multilingüe de MultiLipi que muestra el correo electrónico y el sitio web para asistencia al cliente.