Guía de la lista de verificación de traducción de sitios web MultiLipi para SEO multilingüe y planificación de proyectos

Expandir su sitio web a varios idiomas es un cambio de juego para llegar a nuevos mercados y clientes. La investigación muestra que casi El 73% de los clientes prefieren comprar en sitios web en su propio idioma , y más de la mitad dice que la información en su idioma es incluso más importante que el precio [1]. En resumen, si su sitio no es multilingüe, podría estar perdiendo una gran parte de su audiencia potencial. Sin embargo, emprender un proyecto de traducción de sitios web es un proceso complejo con muchas partes móviles. Desde preservar su clasificación de SEO hasta adaptar el contenido a los matices culturales, hay mucho que planificar y ejecutar. [Investigación de CSA] [Revisión de negocios de Harvard]

Para facilitar este proceso, hemos creado La lista de verificación definitiva para proyectos de traducción de sitios web – una plantilla completa paso a paso que cubre todo, desde la preparación técnica de SEO hasta la traducción de contenido y el marketing posterior al lanzamiento. En esta publicación de blog, presentaremos los elementos clave de esa lista de verificación, explicaremos por qué cada uno es importante y le mostraremos cómo el uso de una lista de verificación estructurada puede garantizar que el lanzamiento de su sitio web multilingüe sea fluido y exitoso. (P.D. Puede descargar la lista de verificación completa como una plantilla gratuita, un práctico PDF para guiar su proyecto, intercambiando una simple dirección de correo electrónico).

Por qué necesita una lista de verificación de traducción de sitios web

Lista de verificación de planificación técnica de SEO y localización de MultiLipi para sitios web multilingües.

Lanzar un sitio web multilingüe no es tan simple como conectar texto a Google Translate. Implica la coordinación entre desarrolladores, especialistas en marketing, traductores y especialistas en SEO. Omitir incluso un solo paso (como un elemento de menú no traducido u olvidarse de implementar etiquetas de idioma) puede dañar la experiencia del usuario o las clasificaciones de búsqueda. Una lista de verificación sirve como Hoja de ruta del proyecto , asegurándose de que nada se pierda. Te ayuda a:

  • Manténgase organizado: Divida el proyecto en fases claras (planificación, traducción, control de calidad, lanzamiento, etc.) para que siempre sepa lo que sigue.
  • Mantener el SEO y la calidad: Recordarle las tareas técnicas críticas (como etiquetas hreflang o palabras clave localizadas) que preservan su equidad de SEO y la calidad del contenido en todos los idiomas.
  • Ahorre tiempo y evite la repetición del trabajo: Al seguir una lista de comprobación, detecta posibles problemas a tiempo (por ejemplo, detectar contenido no traducido o problemas de formato) antes de que el sitio se publique.
  • Coordinar los esfuerzos del equipo: Todos los involucrados pueden consultar la misma lista de verificación, desde su desarrollador web que prepara la estructura del sitio hasta sus traductores que localizan el contenido. Mantiene a todo el equipo alineado en los entregables y los plazos.

En resumen, una lista de verificación completa es su red de seguridad para un lanzamiento exitoso de un sitio web multilingüe. Ahora, profundicemos en los componentes principales que La lista de verificación definitiva para proyectos de traducción de sitios web Cubre.
 

1. Planificación y preparación técnica de SEO

Todo proyecto exitoso comienza con un plan sólido. En esta fase, tomará decisiones fundamentales y configurará la infraestructura técnica para su sitio multilingüe. Esto es lo que debe cubrir:

  • Elija los idiomas y mercados de destino: Decida qué idiomas (y configuraciones regionales específicas) admitirá. Basar esto en estudios de mercado, sugerencias de análisis web (por ejemplo, visitantes de ciertos países) y objetivos comerciales estratégicos. A menudo es aconsejable centrarse primero en algunos idiomas de alto potencial. Cada ubicación elegida debe tener suficiente demanda y alinearse con su estrategia de crecimiento. [MultiLipi]
  • Decida la estructura del sitio: Determine cómo estructurará su sitio multilingüe para cada idioma. Las principales opciones son subdirectorios (por ejemplo, example.com/es/ para español), subdominios (por ejemplo, es.example.com) o dominios específicos de países (ccTLD como example.fr para Francia). Cada uno tiene pros y contras. Los subdirectorios son fáciles de administrar en un dominio, mientras que los dominios de países pueden proporcionar una señal local pero requieren más esfuerzo de SEO por dominio. Elige una estructura y configúrala en tu CMS o hosting para que cada idioma tenga una sección dedicada del sitio. [Central de búsqueda de Google]
  • Implemente las etiquetas hreflang: Las etiquetas Hreflang son un SEO esencial para sitios web multilingües. Le dicen a los motores de búsqueda qué versión de la página corresponde a qué idioma/región, asegurando que los usuarios vean el contenido adecuado para su configuración regional. Asegúrese de que cada página de su sitio incluya anotaciones hreflang que apunten a todas las versiones de otros idiomas de esa página (así como una etiqueta autorreferencial). Esto ayuda a evitar la confusión de contenido duplicado y dirige a Google a mostrar la página en francés a los usuarios franceses, la página en japonés a los usuarios japoneses, etc [2]. Es un poco técnico, pero la mayoría de los plugins o plataformas multilingües pueden ayudarte a generar etiquetas hreflang. No te saltes este paso: es clave para preservar tu posicionamiento SEO a nivel internacional. [Yoast]
  • Optimizar las estructuras de URL y los mapas del sitio: Para mayor SEO, cree patrones de URL coherentes para cada idioma. Por ejemplo, puede usar slugs de página en inglés en la URL o traducirlos, simplemente mantenga la coherencia y asegúrese de que sean fáciles de usar. Genere mapas de sitio XML separados para cada versión de idioma del sitio y envíelos a los motores de búsqueda (Google Search Console, Bing Webmaster Tools) para indexarlos una vez que estén listos. Esto ayudará a los motores de búsqueda a descubrir sus nuevas páginas más rápido. [Consola de búsqueda de Google]
  • Configurar los conmutadores de idioma y la navegación: Agregue un menú de selección de idioma claro o alterne en su sitio (a menudo en el encabezado o pie de página) para que los visitantes puedan cambiar fácilmente de idioma. Este conmutador debe estar presente en cada página y debe enumerar los idiomas con su propio nombre (por ejemplo, "Español" no "Español" para la opción en español). Un selector de idiomas fácil de usar mejora la experiencia de usuario para los visitantes multilingües. [Grupo Nielsen Norman]
  • Garantizar la compatibilidad técnica: Verifique que la plataforma o el CMS de su sitio web admitan contenido multilingüe. Muchos CMS modernos tienen complementos o funciones multilingües: habilítelos y configure los ajustes básicos para varios idiomas. También asegúrese de que su sitio esté utilizando codificación Unicode / UTF-8 para que pueda manejar caracteres especiales o scripts de idiomas como chino, árabe, etc. Si tiene algún texto codificado en el código de su sitio web, extráigalo para que pueda traducirse. Esencialmente, primero internacionalice la estructura de su sitio: esto puede implicar que su desarrollador prepare plantillas para texto dinámico basado en el idioma.
  • Orientación geográfica y alojamiento local (opcional): Si desea orientar específicamente el contenido por país (especialmente para SEO en motores de búsqueda específicos de cada país), configure la orientación geográfica. Por ejemplo, Google Search Console le permite orientar sus anuncios a un país concreto para un sitio o subdominio. En algunos casos, alojar tu sitio en la región puede mejorar ligeramente los tiempos de carga para esos usuarios. Estos son ajustes avanzados; Lo principal es asegurarse de que los motores de búsqueda entiendan su orientación lingüística a través de hreflang y la estructura del sitio, lo que ha hecho anteriormente.

Punto de control de la lista de verificación: Al final de esta fase, debe tener el marco multilingüe de su sitio en su lugar: idiomas decididos, secciones del sitio o dominios creados para cada uno, navegación básica para idiomas lista y trabajo preliminar de SEO (hreflangs, mapas del sitio) preparado. Esto crea una base sólida para que el trabajo de traducción pueda continuar sin obstáculos técnicos.

2. Traducción y localización de contenido

Una vez realizada la preparación técnica, es hora de abordar el contenido en sí, el corazón de su proyecto de traducción de sitios web. No se trata solo de convertir palabras de un idioma a otro; se trata de Localizar su mensaje para que realmente resuene con su nueva audiencia. Los pasos clave en esta fase incluyen:

  • Inventariar su contenido: Primero, haga una lista de todo el contenido que necesita traducción. Esto incluye elementos obvios como el texto de la página (página de inicio, páginas de productos, sobre nosotros, etc.), pero también elementos menos obvios: menús de navegación, texto de encabezado / pie de página, botones de llamadas a la acción, mensajes de error, etiquetas de campos de formulario, texto alternativo de imagen, meta descripciones y cualquier texto en gráficos o videos. Realice una auditoría exhaustiva para que no se pierda nada: recuerde, incluso una imagen con texto incrustado necesita atención (es mejor proporcionar una versión traducida de esa imagen o usar texto superpuesto). Un inventario de contenido completo garantiza que cubra todo texto orientado al cliente en el sitio [3]. [Rana gritona] [MultiLipi]
  • Determinar el método de traducción: Decide cómo traducirás tu contenido. ¿Utilizará traductores humanos profesionales (mejor calidad pero mayor costo), un equipo bilingüe interno, traductores independientes o una plataforma de traducción impulsada por IA? También puede elegir un enfoque híbrido: use IA o traducción automática para mayor velocidad y luego haga que los editores humanos refinen las páginas clave. Considere su presupuesto, cronograma y requisitos de calidad. Para un sitio web orientado al cliente, generalmente vale la pena invertir en una traducción de calidad para causar una buena impresión.
  • Preparar el glosario y la guía de estilo: La coherencia es crucial a la hora de traducir un sitio web, especialmente si hay varios traductores involucrados. Prepare un glosario de términos importantes (nombres de productos, jerga de la industria, eslóganes) y una breve guía de estilo para el tono. Por ejemplo, especifique si el tono debe ser formal o informal en el idioma de destino, cómo dirigirse al usuario (tu vs. vous en francés, por ejemplo) y cualquier término de marca que deba permanecer en inglés. Esto ayudará a mantener una voz cohesiva en todas las páginas. [TAUS] [MultiLipi]
  • Localice, no solo traduzca: Asegúrese de que el contenido se adapte a los Cultura y contexto , no traducido palabra por palabra. Esto significa usar frases que los hablantes nativos esperarían y abordar elementos culturales. Por ejemplo, si tiene referencias a eventos o expresiones específicas de EE. UU., deben reemplazarse con ejemplos locales relevantes en la región de destino. Localice unidades de medida, monedas, formatos de fecha, formatos de direcciones/números de teléfono e incluso imágenes si es necesario para adaptarse a las preferencias locales [4]. La lista de verificación enfatiza "localizar para la región, no solo para el idioma", porque el español para España puede diferir en vocabulario y referencias culturales del español para México, por ejemplo. Adaptar el contenido de esta manera hace que su sitio se sienta realmente hecho para el público objetivo, aumentando la confianza y el compromiso.
  • Incorpore palabras clave de SEO en el idioma de destino: Simplemente traducir sus palabras clave existentes no será suficiente. Para cada idioma de destino, realice una investigación básica de palabras clave o consulte a su equipo de traductores/SEO para encontrar los términos que las personas en ese idioma realmente buscan. A menudo, la traducción directa de una palabra clave no es lo que usan los lugareños [5]. (Por ejemplo, un término en inglés puede tener un equivalente popular diferente en español). Identifique las mejores palabras clave y frases de búsqueda por ubicación e incorpórelas de forma natural al contenido traducido, incluidos los títulos de las páginas y las meta descripciones. Esto ayudará a que sus nuevas páginas se clasifiquen bien en los resultados de búsqueda de ese idioma. [Ahrefs]
  • Utilice las herramientas o plataformas de traducción de manera inteligente: Si tiene mucho contenido, considere usar un sistema de gestión de traducciones (TMS) o una plataforma para agilizar el proceso. Estas herramientas pueden ayudar a administrar cadenas de texto, colaborar con traductores e incluso integrarse con el CMS de su sitio web para importar las traducciones. Propina: Si está buscando una solución todo en uno, puede explorar plataformas como MultiLipi – una herramienta de traducción de sitios web y SEO multilingüe impulsada por IA. MultiLipi puede traducir instantáneamente su sitio a 120+ idiomas e incluso detectar cualquier contenido no traducido o etiquetas de SEO que necesiten corrección, lo que ayuda a automatizar muchos elementos de la lista de verificación. El uso de una herramienta de este tipo puede ahorrar tiempo y garantizar la coherencia en todos los ámbitos. (Más sobre esto en la conclusión).
  • Garantía de calidad para traducciones: Una vez traducido el contenido, haga que un hablante nativo (o revisor profesional) lo revise. Esto podría ser que su traductor verifique dos veces el contexto o que un segundo lingüista lo revise. Verifique no solo la precisión lingüística, sino también que el tono y la terminología se alineen con su marca. Si es posible, revise el texto dentro del diseño del sitio web (en un sitio de prueba): a veces, los problemas de longitud o los problemas de contexto solo son evidentes cuando ve el texto en la página web real. Por ejemplo, una frase traducida puede ser mucho más larga y podría romper el diseño de un botón o desbordar un cuadro de texto. Atraparlos y ajustarlos antes del lanzamiento.
  • Manejar contenido dinámico y actualizado regularmente: Identifique cualquier contenido que cambie con frecuencia (listados de productos, publicaciones de blog, actualizaciones de noticias, etc.) [6]. Tenga un plan para mantenerlos actualizados en otros idiomas. Puede excluir algún contenido fugaz de la traducción si no es crítico, o asegurarse de tener un proceso para traducir rápidamente las actualizaciones (como tener traductores en espera o usar una traducción de IA con revisión humana rápida para nuevos elementos). El objetivo es evitar que partes de su sitio se retrasen o muestren información obsoleta en un idioma en comparación con otro.

Punto de control de la lista de verificación: A estas alturas, debería tener todo el contenido de su sitio traducido y adaptado culturalmente, listo en forma de borrador o en un sitio de prueba. Ha verificado dos veces las páginas principales, se ha asegurado de que las palabras clave estén localizadas y ha verificado que no se haya dejado nada sin traducir (incluidos los metadatos y las etiquetas alt). El trabajo pesado en el contenido está hecho, luego viene la preparación para un lanzamiento sin problemas.

3. Pruebas previas al lanzamiento y control de calidad

Antes de presentar su sitio multilingüe al mundo, es imprescindible realizar pruebas exhaustivas. Esta fase se trata de garantizar que las versiones traducidas del sitio funcionen perfectamente y brinden una buena experiencia de usuario. Su lista de verificación para el prelanzamiento debe incluir:

  • Pruebas funcionales en cada idioma: Haga clic en cada página de cada versión lingüística del sitio. Pruebe todos los enlaces, menús, botones y formularios. ¿El formulario de contacto en el sitio francés envía al lugar correcto? ¿Funciona el carrito de compras en el sitio español? Compruebe que las características dinámicas (como las barras de búsqueda o los elementos interactivos) funcionan según lo esperado en cada configuración regional. A veces, los scripts o los controladores de formularios pueden ser específicos del lenguaje, por lo que desea detectar cualquier funcionalidad rota ahora.
  • Revise el diseño y la distribución: Verifique la presentación visual de cada página traducida. Los diferentes idiomas pueden afectar el diseño, por ejemplo, las palabras alemanas o finlandesas tienden a ser largas, lo que puede hacer que los elementos del menú o los encabezados se ajusten de manera extraña. Asegúrese de que el texto no esté cortado ni superpuesto a otros elementos de diseño. Si tiene idiomas de derecha a izquierda (RTL) como el árabe o el hebreo, asegúrese de que el CSS del sitio admita correctamente un diseño RTL (la alineación, el orden de navegación, etc., deben voltearse adecuadamente). Compruebe también que las fuentes se representan correctamente para los idiomas con caracteres especiales o alfabetos.
  • Pruebas de navegadores y dispositivos: Al igual que con cualquier lanzamiento de sitio, pruebe las páginas de nuevos idiomas en varios navegadores y dispositivos. Una página puede verse bien en computadoras de escritorio, pero tener problemas en dispositivos móviles si una frase traducida es demasiado larga. Asegúrese de que el diseño receptivo aún se mantenga con el contenido traducido.
  • Comprobaciones SEO previas al lanzamiento: Rastree su sitio de prueba o use herramientas de SEO para verificar algunas cosas: ¿Están las etiquetas hreflang implementadas correctamente en cada página (apuntando a todas las alternativas de idioma)? ¿Los títulos de las páginas y las meta descripciones aparecen en el idioma correcto? ¿El mapa del sitio está actualizado con todas las URL nuevas? Es más fácil solucionarlos antes del lanzamiento. Si encuentra etiquetas faltantes o enlaces rotos, resuélvalos ahora. [MultiLipi]
  • Consistencia e integridad del contenido: Haz una revisión final de cada versión del sitio como si fueras un usuario. ¿Está todo en ese idioma, o se coló una frase en inglés en alguna parte? Los lugares comunes para verificar incluyen: mensajes de error, banners de consentimiento de cookies, texto legal del pie de página del sitio y pasos de pago de comercio electrónico. Es útil tener un hablante nativo o fluido involucrado en esta fase de UAT (prueba de aceptación del usuario) para detectar cualquier último problema de idioma.
  • Velocidad de carga y rendimiento: Pruebe los tiempos de carga de las páginas de su nuevo idioma. Si ha agregado contenido nuevo sustancial o imágenes para otras configuraciones regionales, asegúrese de que su rendimiento (como el almacenamiento en caché, el uso de CDN) siga siendo bueno a nivel internacional. Tal vez pruebe el uso de una VPN del país de destino para ver si la velocidad de carga es aceptable. Las páginas de carga rápida mejoran la experiencia del usuario y el SEO. Si alguna página es lenta, considere las optimizaciones (compresión de imágenes, habilitación de CDN, etc.).

Al realizar este control de calidad exhaustivo, puede iniciar con confianza. Es mucho mejor descubrir y solucionar problemas en un entorno de prueba que después de haber anunciado su nuevo sitio a los clientes.

Punto de control de la lista de verificación: En esta etapa, debe tener un sitio web completamente traducido y completamente probado en todos sus idiomas de destino, listo para funcionar. Todas las casillas de calidad y funcionalidad están marcadas. Ahora viene la parte emocionante: ¡lanzar y dejar que su audiencia lo sepa!

4. Lanzamiento, marketing posterior al lanzamiento y mantenimiento

El lanzamiento de su sitio web multilingüe es un hito importante, ¡felicidades! Pero el proyecto no termina una vez que presionas "publicar". La parte final de la lista de verificación se centra en lo que sucede durante y después del lanzamiento para garantizar que su nuevo contenido global realmente llegue y atraiga a su audiencia. Esto es lo que debe hacer:

  • Transmitir en vivo estratégicamente: Planifique el momento de su lanzamiento. Puede ser prudente hacer un "lanzamiento suave" (que se publique sin un gran anuncio) uno o dos días antes, solo para asegurarse de que todas las páginas estén indexadas y que todo funcione en el sitio de producción. Luego, continúe con sus comunicaciones oficiales de lanzamiento. Además, una vez en vivo, vuelva a verificar rápidamente las páginas cruciales para confirmar que las traducciones se transfirieron correctamente desde la puesta en escena hasta la producción.
  • Envíe mapas del sitio y notifique a los motores de búsqueda: En el momento en que inicie, envíe los nuevos mapas del sitio XML en idiomas en Google Search Console y otros motores de búsqueda. Esto hace que los bots de los motores de búsqueda rastreen su nuevo contenido. Si usaste subdominios o dominios nuevos, también agrega esas propiedades a Google Search Console para realizar un seguimiento. Para cada configuración regional, considere configurar la orientación por país adecuada en Search Console (si corresponde). Esencialmente, agite una bandera a los motores de búsqueda que diga "¡nuevo contenido aquí, por favor indexe!"
  • Anuncie a su audiencia: Aproveche los canales de marketing para anunciar su sitio multilingüe. Por ejemplo, publique una publicación de blog (en cada nuevo idioma, si es posible) o un comunicado de prensa sobre el lanzamiento. Publicar en las redes sociales: por ejemplo, "¡Nos complace anunciar que nuestro sitio web ya está disponible en francés y alemán!" Orienta el anuncio a las regiones relevantes (publica anuncios o publicaciones promocionadas en esos idiomas o países). Si tienes una lista de correo electrónico segmentada por idioma o país, envía un correo electrónico localizado para que los suscriptores sepan que ahora pueden navegar en su idioma. Este impulso inicial impulsará el tráfico y el conocimiento de las nuevas versiones del sitio. [MultiLipi] [MultiLipi] [MultiLipi]
  • Campañas de marketing local: Trate sus nuevos sitios de idiomas como su propia entrada al mercado. Esto significa iniciar esfuerzos de marketing en esos idiomas. Por ejemplo, inicie algunas campañas publicitarias de pago por clic en Google o en los motores de búsqueda locales que se centren en las palabras clave del nuevo idioma. Construya una presencia en las plataformas de redes sociales locales (por ejemplo, si lanza un sitio chino, considere la presencia de WeChat o Weibo; para una audiencia española, tal vez un flujo de contenido localizado de Twitter / Facebook). También puede comunicarse con personas influyentes locales o blogs de la industria en ese idioma para obtener vínculos de retroceso o cobertura, esto ayudará a su SEO y credibilidad. Esencialmente, hazle saber a tu nueva audiencia que existes, en su idioma. [MultiLipi]
  • Supervise el rendimiento de cerca: Después del lanzamiento, vigile de cerca los análisis de cada versión de idioma. Realice un seguimiento de métricas como el tráfico, la tasa de rebote, la tasa de conversión y la participación en los nuevos sitios. Es normal ver métricas más bajas al principio a medida que aumenta la conciencia, pero busque señales de alerta. Por ejemplo, si la tasa de rebote en las páginas de un idioma es extremadamente alta, podría indicar que algo anda mal (por ejemplo, una mala traducción o un problema técnico). Utilice los segmentos de Google Analytics o una herramienta similar para profundizar por configuración regional. También monitoree sus impresiones de búsqueda y clics en Google Search Console para el nuevo contenido: ¿las páginas se indexan y clasifican? Estos datos te ayudarán a ajustar las cosas si es necesario. Recordar "El lanzamiento es solo el comienzo: las pruebas continuas, el monitoreo y la optimización impulsan un éxito global duradero" [7].
  • Optimización continua: Con base en los datos de rendimiento y los comentarios de los usuarios, prepárese para realizar mejoras. Es posible que descubras que ciertas palabras clave traducidas no funcionan bien y necesitan ajustes, o tal vez una página en particular no se conecta culturalmente y necesita un ajuste de contenido. Ajusta los elementos de mensajería, UX y SEO a medida que aprendes qué funciona mejor para cada mercado [8]. La localización de sitios web no es un trato único; es un proceso continuo de refinamiento. Si los usuarios del nuevo mercado envían consultas o comentarios, téngalos en cuenta: pueden resaltar áreas para mejorar la experiencia.
  • Mantener la paridad de contenido: Desarrolle un flujo de trabajo para mantener el contenido actualizado en todos los idiomas. Cada vez que agregue una nueva página o publicación de blog en el idioma principal, tenga un plan para traducirla (si es relevante para todas las audiencias) para que sus sitios multilingües no se queden atrás. La coherencia es clave: desea que los usuarios en cualquier idioma tengan acceso a la misma información y funciones. Algunos equipos programan lotes de traducción periódicos, mientras que otros usan una herramienta para automatizar la traducción de contenido nuevo a medida que se crea. Elija lo que funcione para sus recursos.
  • Atención al cliente y comunicación: Si está lanzando en nuevos idiomas, asegúrese de que su equipo de atención al cliente o de ventas también esté listo para manejar consultas en esos idiomas. Esto podría significar preparar plantillas de correo electrónico en esos idiomas, contratar personal de soporte bilingüe o utilizar un servicio de traducción para los tickets de soporte. La experiencia del usuario no termina en el sitio web: un enfoque verdaderamente localizado también considera la interacción con el cliente posterior al lanzamiento. Incluso algo tan simple como localizar sus correos electrónicos de respuesta automática o mensajes de chat en vivo puede marcar la diferencia.
  • Planifique SEO a largo plazo: Con el tiempo, desarrolle su estrategia de SEO multilingüe. Busque oportunidades de backlinks locales (hacer que otros sitios de ese país o idioma se vinculen a usted), lo que aumenta la credibilidad. Refina continuamente tu segmentación por palabras clave a medida que descubres cómo las personas buscan en diferentes idiomas. Si un mercado crece significativamente, considere crear contenido más personalizado para él en lugar de solo traducciones del contenido en inglés. Trate a cada audiencia lingüística tan importante como su original. [Moz]

Al seguir estos pasos posteriores al lanzamiento, no solo lanzará con fuerza, sino que también preparará su sitio multilingüe para un crecimiento sostenido. Recuerde, el objetivo no es solo have un sitio web traducido, sino para atraer genuinamente a un nuevo segmento de usuarios y convertirlos en clientes leales. Eso requiere un esfuerzo, análisis y adaptación continuos.

Punto de control de la lista de verificación: Los elementos finales de la lista de verificación le recordarán que revise los análisis a intervalos establecidos (por ejemplo, 1 semana, 1 mes después del lanzamiento), programe futuras traducciones de contenido y recopile comentarios de los usuarios. Con estos en su lugar, su proyecto multilingüe pasa de ser un lanzamiento único a una parte viva de su estrategia de marketing.

Guía paso a paso de traducción y localización de contenido MultiLipi para la expansión global de sitios web

Conclusión y próximos pasos

Aventurarse en sitios web multilingües es un desafío gratificante. Con el Lista de verificación definitiva del proyecto de traducción de sitios web En la mano, tiene un camino claro a seguir, asegurándose de alcanzar todos los hitos desde la configuración técnica inicial hasta el impulso de marketing posterior al lanzamiento. Este recurso de alto valor está diseñado para ahorrarle dolores de cabeza y ayudarlo a evitar errores comunes, para que pueda concentrarse en el panorama general: conectarse con su nueva audiencia de una manera significativa.

No olvides Descargue su copia gratuita de la plantilla de lista de verificación (disponible en formato PDF) para utilizarlo mientras gestionas tu proyecto. Es una excelente herramienta para mantener a su equipo en sintonía y realizar un seguimiento del progreso. Al usar la lista de verificación, es mucho menos probable que pase por alto los pasos críticos y es más probable que se lance a tiempo y en el objetivo.

Finalmente, considere cómo puede agilizar aún más el proceso. La tecnología moderna ofrece excelentes ayudas aquí. Por ejemplo MultiLipi (nuestra plataforma) está diseñada para quitarle gran parte del trabajo pesado de encima. Es una solución impulsada por IA que puede traducir todo su sitio web a 120+ idiomas y manejar muchas tareas de optimización SEO automáticamente. Piense en ello como una forma de automatizar las partes tediosas, desde la inserción de etiquetas hreflang hasta la detección de fragmentos de contenido no traducidos, para que pueda iniciar más rápido y con confianza. Muchas empresas utilizan herramientas como esta para reducir el trabajo manual y acelerar su implementación multilingüe [9].

Siguiente paso: Comience a usar MultiLipi para potenciar su proyecto de sitio web multilingüe. Si está listo para hacer que su sitio web sea verdaderamente global sin ahogarse en tareas manuales, pruebe MultiLipi. Es gratis para comenzar, y podría convertirse en su arma secreta para administrar las traducciones y el SEO internacional de manera eficiente. [MultiLipi]

En resumen, globalizar su sitio web es un movimiento estratégico que puede desbloquear un nuevo crecimiento. Con un plan sólido, una lista de verificación detallada y las herramientas adecuadas, puede crear un recurso valioso (como un sitio web totalmente localizado) que atrae y convierte a clientes de todo el mundo. Así que descargue la lista de verificación definitiva, marque esas tareas y diga hola / bonjour / こんにちは a tu nueva audiencia! Buena suerte con su proyecto de traducción de sitios web y bienvenido al escenario mundial.

MultiLipi multilingual, localization, testing, and monitoring.